Lo que debes saber sobre el bullying

El bullying también es conocido como acoso escolar y ocurre con mayor frecuencia de la que se sabe, lamentablemente. Por eso es indispensable que los padres, representantes y demás miembros de la comunidad educativa actúen en conjunto para evitar este tipo de situaciones. A continuación, te ofrecemos información útil al respecto.

¿Cuál es la definición de bullying?

El bullying es un tipo de acoso que ocurre con frecuencia entre niños y jóvenes. En el pasado, las víctimas solían ser personas con características estereotipadas como el sobrepeso, la altura, rasgos diferentes, discapacidades, entre otras, pero hoy en día cualquiera puede sufrir este maltrato.

En palabras sencillas se trata del acoso escolar y maltrato en cualquiera de sus formas, ya sea físico, verbal o psicológico. Generalmente ocurre entre estudiantes y se repite de forma frecuente en el tiempo.

¿Quiénes participan en el acoso escolar?

En el bullying existen tres elementos fundamentales: la víctima, el acosador y los espectadores.

  • El acosador: suele hacer uso de su fuerza o estatus social para acosar a otro más “débil” frente a los demás y así validar su poder.
  • La víctima o el acosado: es quien recibe el maltrato y no puede hacer nada para evitarlo.
  • Los espectadores: son quienes presencian los actos de maltrato, algunos se mantienen en silencio, otros incentivan estas conductas y puede que incluso se sumen a las agresiones.

Tipos de acoso que suelen ocurrir en las escuelas

Dependiendo de las agresiones que se susciten durante los episodios de maltrato, el bullying puede tipificarse de la siguiente manera:

  • Físico: incluye todo tipo de golpes, patadas, mordidas, empujones, arañazos que puedan poner en riesgo la integridad de la víctima. También puede ser indirecto cuando hay robos o daños materiales.
  • Verbal: sucede por medio de burlas, insultos, apodos despectivos e improperios.
  • Psicológico: principalmente se fundamenta en amenazas para generar miedo en la víctima.
  • Social: incluye hostigamiento, coacción, influir en el grupo para que la víctima sea excluida, amenazar e incluso acosar por medios tecnológicos como cyberbullying.

¿Cómo se puede prevenir el acoso escolar?

La mejor manera de evitar el bullying es educar a los niños y jóvenes para que no se conviertan en ninguno de sus elementos (acosador, víctima o espectador), esto se puede realizar por medio de charlas formativas, talleres y todo tipo de estrategias que inviten a la reflexión.

Por otro lado, ante la más mínima manifestación de violencia los adultos deben intervenir para detenerla y sancionarla en caso de merecerlo, solo de esa forma se puede evitar que escale a niveles superiores.

Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones estos abusos no suceden en la presencia de adultos, por ello es importante la formación de los niños y jóvenes, para que sean ellos quienes actúen y no se conviertan en espectadores.

Existen otras manifestaciones que también pueden ser detectadas por padres, profesores y demás miembros de la comunidad educativa, como indicadores de que alguien puede estar siendo víctima de bullying o posiblemente demuestre actitudes de acosador.

La víctima, por lo general, se muestra retraída, cabizbaja, triste, desmotivada, solitaria y en ocasiones estas actitudes llegan a afectar su rendimiento escolar.

Por su parte, el acosador suele mostrarse arrogante, con un aire superior y facilidad para influir en el resto del grupo, extrovertido y seguro de sí mismo.

Esto no quiere decir que cualquier estudiante que cumpla con las características antes mencionadas necesariamente sea una víctima o un acosador, se trata de indicadores que los adultos responsables pueden tomar en cuenta para estar alertas y supervisar de manera más cercana las actividades de los mismos e intervenir en caso de que sea necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *